jueves, 17 de diciembre de 2015

Plou sobre terrats submarins

Esta exposició recull les 28 fotografies que acompanyen als 28 relats de Plou sobre terrats submarins i la seua portada. Imatges que es converteixen en una altra finestra a les històries que trobareu al llibre. És també un reconeixement a la col·olaboració desinteressada de tots i cadascun dels fotògrafs i al seu excel·lent treball. Ells m'han ajudat a completar l'obra que tenia al cap. Hi ha professionals, aprenents, amics, tots comparteixen la mateixa passió i això s'ha traslladat a les pàgines del llibre. Les fotografies responen tal i com el vaig demanar a la captura d'un moment més metafòric que descriptiu del relat que els va tocar.

jueves, 26 de noviembre de 2015

Miguel angel casañ

   







         

La exposición que se presenta en Gandia, es una muestra de la abundante obra pictórica de D. Miguel Angel Casañ  en estos últimos años. Puede observarse su rápida evolución desde sus inicios con retratos pintados a pastel, hasta los magníficos óleos actuales.
La temática de la exposición es variada, se incluyen cuadros de gran formato religiosos, paisajes del parque de San Vicente de Llíria, y destacan sobre todo sus retratos, entre ellos los de la Casa Real, políticos, miembros de la Judicatura, eclesiásticos y particulares.


Hermandad Santísima Cruz de Gandia.                                                             
Aquestes son les fotos de les prosesons de Gandia






jueves, 12 de noviembre de 2015

Visita al centro de la Universidad de Valencia en Gandia

Desde el día 14 de octubre hasta el 13 de noviembre se puede visitar en el edificio de la Universitat de Valencia en Gandia una exposición que se pretende constituir como una muestra de algunas de las características básicas de la comarca de la Safor y así incidir en la investigación, la formación y la difusión del conocimiento sobre este espacio.
La muestra, compuesta por 23 paneles elaborados por distintos profesores de la Universitat de Valencia, así como por algunos investigadores locales, realiza un repaso por los rasgos más característicos de la comarca: la geografía, el paisaje, las zonas húmedas, el turismo, el patrimonio artístico, la estructura territorial y el desarrollo, la literatura, la educación, las fiestas o los pueblos que conforman la comarca. Nosotros lo alumnos de 4º D'eso C de la escuela Escolapias de Gandia fuimos el día 6 de Noviembre



Estas dos imágenes son de las fiestas de la safor como por ejemplo sale el "TÍO DE LA PORRA" que se hace para iniciar las fiestas de Gandia con la feria.


Estas dos imágenes son de las sonas humidas de la Safor y también toda la fauna que hay en ella los animales que hay en peligro de extinción y las especies invasoras como la tortuga americana.


Estas dos imágenes son de la localización y la geografía de la comarca de la safor.






viernes, 30 de octubre de 2015

                                         
                             50 MANERAS DE VERTE

                             ASMISAF


El día 16 de octubre empezó una exposición en el claustro de la biblioteca central de Gandia, la exposición sera del día 16 al 31 de octubre de 2015.












Se hace esta exposición por que la asociación de asmisaf cumple sus 50 años de creación; cincuenta años desde que  un grupo de familiares motivados y con gran sensibilidad, decidieron aunar esfuerzos para poder proporcionar a sus familiares con discapacidad intelectual y del desarrollo una vida con más garantías. Con estas imágenes, se ha pretendido reflejar una pequeña parte de nuestro inmenso mundo, mostrar que no hay una sola forma de abordar la discapacidad intelectual, sino que hay tantas como personas, tantas como realidades, tantas como interacciones...tantas como estos 50 instantes captados de sus vidas en ASMISAF.

Asmisaf | Asociación Prominusválidos Psíquicos de La Safor.


viernes, 16 de octubre de 2015



Halloween (contracción de All Hallows' Eve, 'Víspera de muertos '),tambe conegut com Nit de bruixots o Dia de bruixots, es una festa d'orige celta que se celebra en la nit del 31 d'octubre, sobre tot en països ANGLOSAJONES com Canada, Estats units, IRLANDA o Regne unit i, en menor mida en el restant del mon, inclosos alguns països de LATINOAMERICANO  i Espanya. A pesar de ser països ANGLOSAJONES, en AUSTRALIA i Nova ZELANDA no s'observa tant com en els demes països.
Les seues arraïls estan vinculades en la commemoracio celta del SAMHAIN i la festivitat cristiana del Dia de Tots els Sants, celebrada pels catolics el 1 de novembre Se tracta en gran part d'un festeig secular, encara que alguns consideren que posseix un TRASFONDO religios. Els immigrants irlandesos transmeteren versions de la tradicio a America del nort durant el Gran HAMBRUNA Irlandesa.

jueves, 15 de octubre de 2015

Claudio Fuster

La inauguración de esta exposición dedicada a la ciudad, tuvo lugar viernes 4 de septiembre a las 19.30 horas, al claustro de la biblioteca central de Gandia, y se podrá visitar hasta el viernes 26 de septiembre.

Nosotros los alumnos de 4ºC del colegio Escolapias de Gandia fuimos el martes 29 de septiembre sobre las 11h de la mañana para ver su exposición  en la casa de la cultura.
A hora voy a hablar un poco de Claudio:

De formación básicamente autodidacta, Fuster nos presenta a través de 32 fotografías una visión muy personal de Gandia. A través del sensor de su cámara, el fotógrafo mira la ciudad desde su propia experiencia, sentimiento y percepción personal basada en el movimiento y la vibración del que nos rodea.

En palabras del propio Fuster, “intento plasmar y transmitir en la instantánea, aquello que personalmente estoy viviendo de forma consciente, por lo que siempre y con esa idea, suele tener, implícito, un mensaje concreto en cada fotografía. Claudio Fuster es un fotógrafo de Gandia, aunque actualmente vive en Beniarjó.

A mi me gusto esta fotografía por que des de pequeño soy fallero en una falla de mi pueblo.




yo le pondría como titulo"bombero apagando falla"

martes, 22 de septiembre de 2015

LA FIRA DE GANDIA 2015

El Tio de la Porra 
 
El Tio de la Porra és un personatge típic de la ciutat de Gandia, el qual és el responsable d’anunciar cada any a tota la ciutat i, especialment, als escolars l’inici de les festes patronals. D’origen desconegut, hi ha notícies de la seua existència des de fa més de cent anys.
 
 
Aquest personatge gaudeix d’una estima popular ja que, any rere any, emociona la ciutadania pel simbolisme de la seua missió i l’interés que desperta en aquelles persones, cada vegada més nombroses, que, sense tindre tan arrelada la seua significació, acudeixen a veure com inicia el primer dia de les festes patronals. 
 
El Tio de la Porra és un patrimoni reconegut, tant a nivell institucional com a nivell popular, un patrimoni important de Gandia, un referent a l’hora d’identificar la ciutat quan és visitada i que la gent que hi vivim reconeixem igualment la seua importància identitària de la nostra tradició i ciutat.
 
La Cavalcada del Tio de la Porra, la qual es va iniciar el 2002 complementa la tradició amb la teatralització de la mateixa a partir d’un text extret d’una publicació del segle XIX.

PROGRAMA FIRA I FESTES 
Fira 2015.pdf



   Aquest video ensenya totes les atraccions que hi han en la fira per a les persones que no han vingut. este any no seu poden pedre.

viernes, 18 de septiembre de 2015

Hola, soy Sergio Balaguer Cabrelles tengo 16 años este año estoy haciendo el P.D.C. En el colegio ESCOLAPIAS DE GANDIA. Yo vivo en XERACO que esta al lado de Gandia en (VALENCIA). Me gusta ir a pescar a la playa de 
Xeraco por las tardes que tengo libres pesco doradas, lubinas.